PSICOTERAPIA

La Psicoterapia es el arte de comprender, escuchar y apoyar a otro ser humano en la difícil lucha contra sus propios temores, angustias y conflictos. Esta alianza busca establecer como un lugar seguro, la Terapia, donde se nos permite expresar nuestras emociones, nuestros conflictos, nuestras culpas, con el auténtico deseo de Sanar.
La psicoterapia como todo método científico busca afrontar y confrontar con evidencia, situaciones que parecen reales o imaginarios, situaciones o contextos que percibimos dañinos y pensamientos distorsionados que hemos normalizado. Elabora estrategias de intervención simples pero eficaces para la re formulación de nuestra realidad. Toma conceptos como la autoestima, la superación, el propósito de vida, el aprendizaje y el manejo del dolor como metas dentro de la terapia.
Toda persona necesita por lo menos entre 4 o 5 veces acudir a Psicoterapia, para liberarse de algún problema psicológico que le causa malestar, incomodidad, dolor o estrés durante algún momento de su vida.
La enfermedad de un familiar, la separación conyugal, la pérdida de un ser querido o una mascota, un trabajo agotador, una deuda económica, un conflicto familiar, pueden ser situaciones que ameritan una consulta psicológica y de acuerdo a su gravedad también una Intervención Psicoterapéutica.
Conceptos Básicos que se trabajan en Psicoterapia:
La psicoterapia tiene muchas teorías, varias especialidades, sin embargo, todas ellas coinciden en estos conceptos básicos de atención y logro en los pacientes:
- Observación: El individuo se da cuenta de los problemas, desafíos o situaciones que lo molestan y los que no lo hacen feliz.
- Inventario: el terapeuta y el individuo trabajan juntos para explorar y resaltar la correlación entre los sentimientos/síntomas negativos y las verdaderas capacidades del individuo.
- Apoyo situacional: Se pide al individuo que se centre en sus rasgos positivos y en los de las personas que le rodean y que le ofrecen apoyo significativo.
- Verbalización: se anima al individuo a hablar abiertamente sobre cualquier sentimiento, desafío o síntoma negativo.
- Expresión de emociones: El paciente identifica, define y comprende la importancia de sus emociones dentro su realidad psicológica. Aceptar nuestras emociones y darle un significado es la base de la atención psicológica en casos como la depresión, el estrés o la ansiedad. Aquí el Amor es el sentimiento más trabajado que nos permite desarrollar relaciones interpersonales complejas y matizadas.
- Equilibrio: este principio examina cómo experimentamos el descontento y los métodos de afrontamiento que utilizamos para abordarlo.
- Desarrollo de metas: se invita al individuo a centrarse en el futuro, establecer metas positivas e imaginar los sentimientos positivos que desea cultivar, conectándolos con sus fortalezas únicas.
- Esperanza: Se debe considerar que las experiencias negativas tienen un propósito superior con un replanteamiento positivo. Los terapeutas alientan a los clientes a explorar cualquier alteración de la sensación de bienestar y la reformulan buscando reestablecer el equilibrio.
Ventajas de la Psicoterapia:
- Confidencialidad:
Toda terapia psicológica ética es 100% confidencial. Sin embargo muchas veces resulta más cómodo para los usuarios tener un psicólogo fuera de su comunidad, sobre todo en ciudades pequeñas. - Comodidad:
Sin duda recibir ayuda profesional cerca a la comodidad de tu hogar, evitando tráfico y sintiendo la seguridad que te brinda tu propio espacio, donde puedas expresar tus dificultades sin que tu entorno te escuche o juzgue. - Flexibilidad en horario:
Si deseas sacar una cita, debes llamar a teléfono de contacto y afirmar tu deseo de ser atendido. - Tiempo de Atención: Las sesiones son de 1 hora
¿Cuánto cuesta?



